top of page

    APRENDER UN IDIOMA VS VIVIR UN IDIOMA // Learning vs living a language

    • Foto del escritor: MARTA BRAVO
      MARTA BRAVO
    • 30 mar 2019
    • 6 Min. de lectura

    Actualizado: 26 sept 2020


    Gracias a la experiencia que estoy viviendo en el extranjero (Irlanda) he podido mejorar enormemente mi nivel de inglés. La decisión de irme a vivir al extranjero, que al principio sonaba como un disparate y algo "loco" que no iba con mi persona, acabó siendo una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida.



    En 2017 decidí pegar un cambio de aires a mi vida y emprender una nueva aventura que sin lugar a dudas no me hubiera imaginado que iba a llegar tan lejos.


    "La decisión de irme a vivir al extranjero, que al principio sonaba como un disparate y algo "loco" que no iba con mi persona, acabó siendo una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida."

    Lo que comenzó como un programa de Au pair en el que te sumerges en una familia y vives durante unos meses trabajando al cuidado de sus hijos, acabó forjando buenas relaciones y nuevas perspectivas profesionales en mi campo: la educación.



    Mi experiencia en Dublín (Irlanda) no sólo me ha llevado a mejorar mi nivel de inglés, empiezo a pensar que eso es lo de menos, me ha permitido conocer a gente maravillosa de todas partes del mundo (Alemania, Brasil, Portugal, Japón, Inglaterra...) conocerme a mi misma, salir de la zona de confort y cada día tomar nuevos riesgos, plantearme nuevas metas y seguir nuevos caminos.



    El propósito principal por el que vine a Dublín fue para aprender inglés, aprobar un examen de Cambridge y volverme de nuevo a España, todo en un tiempo récord de 6 meses. Me enfoqué en el examen y lo pasé, objetivo cumplido, pero para cuando se terminó mi programa de Au pair yo ya estaba profundamente enamorada de Dublín y su cultura. Gracias a las casualidades de la vida, mi gran amiga Ana (con la que estudié la carrera) me convenció para aplicar en la escuela infantil donde ella trabajaba. Y 8 meses después aquí sigo, trabajando en Dublín, en mi escuela, con mi clase de Pre-School (4-5) y viviendo en inglés.



    Ya llevo un año y cuatro meses viviendo en Dublín y respecto al año pasado mi vida ha cambiado mucho: mi trabajo, mi alojamiento, mi ocio e incluso mis amistades. Ninguno de los dos ha sido menos especial, y mi amor por Dublín sigue estando ahí.




    En cuanto al inglés, también ha sido muy diferente, el primer año hizo que mi inglés se catapultara, que refrescara todo lo que llevo aprendiendo desde que soy pequeña, aprobar el B2 de Cambridge fue lo máximo.



    "Un idioma no se aprende, un idioma se vive."

    Pase de estar en España yendo un día en semana a clases de inglés a hablar inglés a diario con la familia y los niños en Dublín. Sin embargo, este año me propongo una nueva meta, intentar sacarme el C1 de Trinity. Y es que este año "vivo en inglés", trabajo 8 horas al día con niños irlandeses con los que me comunico sólo en inglés, mis compañeras la mayoría son irlandesas también, y con las familias también me comunico en inglés. Comparto piso con un chico húngaro y una chica checa, por lo que también hablo en inglés en casa. He llegado al punto en el que a veces me sorprendo a mi misma pensando en inglés (creo que no sueño en inglés) y hablo de manera fluida y automática (sin traducir ni pensar en Español).



    Con esto quiero decir que un idioma no se aprende, un idioma se vive, de nada tiene sentido sentarse a estudiar la gramática de un idioma, en este caso el inglés, si no lo pones luego en práctica. De qué me sirve a mi aprender cómo se hace la pasiva en inglés si luego no se ni pronunciar la palabra "acquaintances", o no se cómo dar direcciones o no soy capaz de hablarlo por vergüenza. Dejemos de lado tanta teoría y pasemos a la práctica.


    ¿Para cuándo escaparé de mi nueva zona de confort? ATRÉVETE

    No voy a mentir y a pintarlo todo de color de rosas, no todo ha sido reír y disfrutar, también he tirado la toalla más de una vez. Salir de tu zona de confort, de casa de tus padres, de tu ciudad, de tu país natal, de tu idioma, de tus costumbres... no es fácil, pero es posible si le pones ganas. Y un día te levantarás por la mañana y te darás cuenta que ya no te sientes una "extraña" en otro país y que todas esas situaciones nuevas que temías ahora forman parte de tu nueva vida... y la pregunta es, ¿para cuándo escaparé de mi nueva zona de confort? ATRÉVETE.




    Gracias por leerme,


    Marta Bravo



    Thanks to all my experiences while living abroad (Ireland), I've been able to highly improve my level of English. When I first thought about going to live abroad, I believed it was a crazy idea and something that I was not be able to do, but finally it has ended up as one of

    the best decisions of my life.


    In 2017, my mind and my whole life needed a change, that is why I joined the Au Pair program, which I did not expect this could take me off so far. In this program, where you live with a family and work taking care of their children, gave me new good relationships and, what is more, new perspectives on my field: education.


    So far, my experience in Dublin (Ireland) has not only brought me to improve my english skills, it has also allowed me to meet amazing people from other countries (Germany, Brazil, Portugal, Japan, England…) and has enabled me to take new risks and achieve new goals, forcing me to connect better with myself.



    When I arrived in Dublin, my main objective was to learn English and to pass a Cambridge exam in only 6 months, just before coming back to Spain. I worked hard to achieve my goal, which I did without any difficulties, and felt quite fullfied. But when I finished my job as an Au Pair, I realized how deeply in love I was with this city and the irish culture. By destiny, or just coincidence, a friend from the university, Ana, persuaded me to apply in the childcare centre where she was working in, and 8 months later, here I am, working in Dublin as a teacher of a preschool class and spending my daytime in an English environment.



    Now I have been living in Dublin for a year and 4 months and compared to my previous time here, my life has changed a lot: new job, new house, new leisure and even new friends. None of these years have been less important than others, and my love towards Dublin is still growing up.


    Even with my english, everything has been so different too. My first time in Dublin was just a way to refresh everything I had learn since I was a child, and getting to pass the Cambridge B2 exam was very gratifying, it was just like a reward. When I lived in Spain, I used to go to english classes just a day per week, and that is nothing compared to what I am living here: working in english 8 hours a day, sharing a house with people from other countries (Hungary and Czech Republic), communicating with the families of my children in this language, and with all my colleagues in the kindergarden. Taking advantage of all these situations, my goal within the next few weeks is to pass the Trinity C1 English level exam.


    I am so proud of the change I have made in this last year; I am now able to think straight away in English, talk fluently and automatically, without translating into spanish first. I guess my next step will be to dream in English as well !!


    To finish, I just want to say that learning a new language is not only about studying the grammar or vocabulary, it goes deeper than that. Learning a language means being able to live your life the same way with a new way of communicating your thoughts and emotions. It is more than just having good skills in reading or writing or listening; it has nonsense to get to know all of these if you are not able to use it afterwards.


    I am not going to lie, not everything was easy, I felt overwhelmed a few times, and I almost gave up in different occasions. Getting out of your comfort zone, your daily life, your parents’ house, your city, your mother-tongue language and your customs its quite hard, but you can make it if you really want it. And one day you will realize that you don't feel as a stranger in another country, all the fears you had at the beginning will belong to your new life... so my question is: when will be the next time to shrink from my new comfort zone? DARE YOURSELF.




    Thanks for reading me,


    Marta Bravo


    Comentários


    bottom of page